Del 4 al 22 de marzo.
De 09:40 a 13:40 horas.
Lunes y viernes.
Duración: 20 horas.
Reserva de plaza con descuento del 15% por abono en fecha anterior al inicio del curso.
Importe final: 245 €.
Curso Guion Cinematográfico en Valencia
Introducción
Los estilos en el guion cinematográfico
En el curso guion cinematográfico aprenderás a escribir las acciones y diálogos entre personajes, acontecimientos, descripciones del entorno y anotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará.
Un guion literario bien escrito tiene que transmitir al lector las sensaciones de la obra en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar los pormenores de la producción, el trabajo de cámara o detalles técnicos, los cuales se verán reflejados en el guion técnico.[/vc_column_text]
A lo largo de las clases se desarrollará una base teórica sobre la escritura de guion. El tiempo restante lo dedicaremos a desarrollar ejercicios prácticos de escritura, y a desarrollar los proyectos de cada alumno que se vayan generando en el taller, partiendo de una idea para guión que sería conveniente que trajeran al curso.
1. EL DESARROLLO DE LA IDEA.
“Bucear en la memoria”
Tengo una idea: como desarrollarla. La semilla que va creciendo. El braimstorming o tormenta de ideas.
2. LA SINOPSIS.
“Dime en una frase de qué va tu película”
La sinopsis. El tag line (sinopsis en una sola línea). Sinopsis breve y sinopsis desarrollada en etapas. Las claves de una buena sinopsis: brevedad, concisión, emoción y enganche.
3. EL TRATAMIENTO DEL GUION.
“Plantéate dónde hay un nudo que desenredar”
La escaleta y el tratamiento de un guion. El desarrollo de una escaleta con pasos a seguir. Planteamiento, nudo y desenlace: ¿Nociones válidas?
4. EL DESARROLLO DE LOS PERSONAJES.
“Cómo crear personajes inolvidables”
La investigación sobre el personaje y cómo caracterizarlos. Las relaciones entre personajes. El protagonista, el antagonista, los secundarios, y las herramientas para utilizarlos.
5. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS TRAMAS.
“Lo que cuenta la historia, y lo que la historia quiere contar”
Las tramas: principales y secundarias. Cómo desarrollarlas.
6. LOS MECANISMOS DE ESTILO.
“Si estás triste escribe una comedia, y si por el contrario te sientes alegre escribe un drama” Billy Wilder
La comedia y sus clichés, el drama estructurado, el poder del thriller, las pautas marcadas en el suspense. Análisis y funcionamiento.
7. ALGUNAS IDEAS SOBRE EL GUION CONTEMPORÁNEO. “El gusano que se convierte en mariposa”
Ritmo, estilos visuales vs estilos narrativos y la carpintería contemporánea: de la estructura circular, pasando por el pastiche, collage, saltos adelante y detrás en el tiempo (flash forward y flash back), o los puzzles creativos.
8. LECTURA Y ANÁLISIS DE LOS GUIONES REALIZADOS A LO LARGO DEL TALLER.